Rutas por carretera: los mejores viajes en coche de alquiler en España (2025)
España es uno de los destinos más diversos y fascinantes de Europa para recorrer por carretera. Desde paisajes de montaña hasta playas espectaculares, pueblos medievales, ciudades vibrantes y rutas gastronómicas únicas, el país ofrece una variedad de experiencias que solo pueden disfrutarse plenamente al volante.
Alquilar un coche es una de las formas más cómodas, flexibles y económicas de descubrir España. Te permite moverte a tu ritmo, explorar rincones fuera de las rutas turísticas tradicionales y modificar tu itinerario en cualquier momento. Además, las infraestructuras están bien desarrolladas, con carreteras en buen estado, estaciones de servicio frecuentes y señalización clara.
En este artículo te presentamos las mejores rutas por carretera para hacer en coche de alquiler en 2025. Desde escapadas cortas de fin de semana hasta viajes largos de norte a sur, aquí encontrarás propuestas para todos los gustos: naturaleza, cultura, costa, gastronomía y aventura.
¿Por qué hacer un road trip en España?
- Libertad total: cuando viajas en coche de alquiler, tú marcas el ritmo. Puedes improvisar paradas, cambiar de ruta sin depender de horarios ni restricciones, explorar caminos secundarios y descubrir lugares escondidos que no aparecen en ninguna guía. Esta flexibilidad es clave si quieres vivir una experiencia auténtica, donde cada kilómetro te regala una historia nueva. No tienes que adaptarte al transporte público ni a grupos organizados; simplemente conduces hacia donde te lleve la aventura.
- Ideal para grupos y familias: compartir un coche de alquiler entre varios viajeros es una opción práctica y económica. Se dividen los gastos de combustible, peajes y alquiler, lo que reduce considerablemente el presupuesto por persona. Además, se gana comodidad: puedes llevar más equipaje, hacer pausas cuando alguien lo necesite o viajar con niños sin preocuparte por horarios, retrasos o traslados complicados. Y lo más importante: el viaje se convierte en parte de la experiencia compartida.
- Acceso a pueblos y zonas rurales: muchos de los lugares más encantadores de España no tienen estación de tren ni conexiones frecuentes de autobús. Rincones como Cudillero en Asturias, la Alpujarra granadina o la Sierra de Aracena en Huelva solo pueden descubrirse a fondo con un coche. Un road trip permite salirse de las rutas típicas, explorar caminos de montaña, visitar bodegas escondidas, playas vírgenes o castillos apartados, y vivir el país desde una perspectiva más cercana y personal.
- Paisajes muy variados: Uno de los mayores atractivos de España es su diversidad geográfica. En una misma ruta puedes cruzar verdes valles, desiertos áridos, montañas nevadas y costas mediterráneas. En pocas horas de conducción pasas de un bosque atlántico a un paisaje andaluz o de un acantilado cántabro a los olivares infinitos de Jaén. Esta variedad hace que cada trayecto sea emocionante, lleno de contrastes, y perfecto para viajeros que buscan estímulos visuales y naturales.
- Red vial excelente:España cuenta con una de las mejores infraestructuras de carreteras de Europa. Hay autopistas modernas (algunas gratuitas), autovías en excelente estado, carreteras secundarias bien mantenidas y una señalización clara incluso en las zonas rurales. Además, encontrarás muchas áreas de descanso, estaciones de servicio, restaurantes de carretera y cada vez más puntos de carga para coches eléctricos. Todo esto facilita una conducción segura, fluida y sin contratiempos, ideal para todo tipo de viajeros.
¿Listo para encender el motor? Empezamos con la primera ruta: el norte de España, una joya verde por descubrir al volante.
Ruta 1: El norte de España – Entre montañas, mar y cultura
El norte de España es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, la gastronomía y los paisajes de postal. Esta ruta te llevará por cuatro comunidades autónomas que combinan mar y montaña, tradición y modernidad: Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Ideal para un viaje en coche de entre 7 y 12 días.
📍 Etapa 1 – Santiago de Compostela (Galicia)
Empieza la ruta en Santiago, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Recoge tu coche de alquiler en el aeropuerto o en el centro y disfruta de una jornada cultural: la Catedral, la Plaza del Obradoiro y las calles empedradas del casco antiguo. Desde aquí puedes desviarte un día hacia las Rías Baixas: Combarro, O Grove y la playa de A Lanzada.
📍 Etapa 2 – Lugo y Ribadeo
Conduce hacia el este haciendo parada en Lugo, con su muralla romana perfectamente conservada. Después, continúa hasta la costa para visitar Ribadeo y la famosa Playa de las Catedrales, una de las más espectaculares de España (revisa si necesitas reserva previa).
📍 Etapa 3 – Asturias: Cudillero, Oviedo y los Picos de Europa
Entra a Asturias y haz una parada en el pintoresco puerto de Cudillero. Desde ahí puedes dirigirte a Oviedo para disfrutar de su arquitectura prerrománica y su ambiente tranquilo. Si buscas naturaleza, dedica al menos dos días a explorar los Picos de Europa: Lagos de Covadonga, Cangas de Onís y rutas de senderismo inolvidables.
📍 Etapa 4 – Cantabria: Llanes, Santillana y Santander
Continúa hacia Cantabria, parando en Llanes y sus playas escondidas. Visita la neocueva de Altamira y pasea por Santillana del Mar. Termina el día en Santander, una ciudad elegante con playa urbana, excelente gastronomía y buen ambiente.
📍 Etapa 5 – País Vasco: Bilbao, San Sebastián y la costa
Finaliza la ruta en el País Vasco. En Bilbao no te pierdas el Museo Guggenheim ni la zona vieja. Sigue hacia San Juan de Gaztelugatxe (escenario de Juego de Tronos), Zarautz y San Sebastián, donde te esperan los pintxos, la playa de La Concha y uno de los mejores atardeceres del país.
🗺️ Recomendaciones:
- Duración ideal: entre 8 y 12 días, según paradas.
- Mejor época: primavera o verano, para disfrutar de buen clima y carreteras verdes.
- Coche recomendado: compacto o SUV pequeño para combinar ciudad, montaña y costa.
- Consejo: planifica paradas en pueblos pequeños para disfrutar de la cocina local y del paisaje sin prisas.
Esta ruta es perfecta si buscas mar, montaña, cultura y gastronomía de primera, todo en un mismo viaje. Es una de las más completas que puedes hacer en España con coche de alquiler.

Ruta por el norte
Ruta 2: Andalucía – Historia, cultura y paisajes inolvidables
Andalucía, al sur de España, es uno de los territorios más fascinantes del país para recorrer por carretera. Aquí confluyen siglos de historia, arquitectura árabe, flamenco, cocina de raíz mediterránea y paisajes naturales de una belleza deslumbrante. Alquilar un coche para explorar Andalucía te permite moverte entre ciudades monumentales, pueblos blancos colgados de la montaña, parques naturales y playas salvajes. Esta ruta está pensada para hacerse en unos 10 días, aunque puedes ampliarla fácilmente si dispones de más tiempo.
📍 Etapa 1 – Sevilla: el alma del sur
La capital andaluza es el punto de partida ideal. Si llegas en tren o avión, puedes recoger el coche de alquiler tras pasar dos días explorando esta ciudad única. Imprescindibles: la Catedral de Sevilla (una de las más grandes del mundo), la Giralda, el Real Alcázar, la Plaza de España y un paseo al atardecer por el barrio de Triana. No te pierdas una cena con espectáculo flamenco en una peña auténtica o probar tapas clásicas como espinacas con garbanzos, salmorejo y montaditos de pringá.
💡 Consejo: si puedes, visita la ciudad en abril para vivir la Feria o en Semana Santa, pero reserva con antelación. Para evitar tráfico y aparcar fácilmente, deja el coche en un parking público a las afueras del centro.
📍 Etapa 2 – Córdoba: herencia califal y patios floridos
A solo 1 h 45 min por la autovía A-4, Córdoba es una joya de arquitectura islámica. La estrella es la Mezquita-Catedral, un monumento único en el mundo que combina el esplendor del Califato con la impronta cristiana. Pero hay mucho más: pasea por la Judería, visita la sinagoga medieval, relájate en los Baños Árabes o cruza el puente romano al atardecer. En mayo, los patios cordobeses florecen y abren sus puertas, ofreciendo una experiencia visual y sensorial inolvidable.
No te vayas sin probar el flamenquín, el salmorejo cordobés o un vino Montilla-Moriles en una taberna con siglos de historia.
📍 Etapa 3 – Granada: la joya nazarí a los pies de Sierra Nevada
Desde Córdoba puedes llegar a Granada en unas 2h 30 min, idealmente por la A-92. Granada es una de las ciudades más mágicas de España. Su joya más preciada es la Alhambra, el conjunto palaciego y fortaleza que domina la ciudad desde una colina y que debes reservar con al menos 2 o 3 semanas de antelación.
Camina por el barrio del Albaicín, sube al mirador de San Nicolás para ver la Alhambra al atardecer, explora las teterías de estilo árabe o prueba la experiencia de los baños árabes. La gastronomía aquí es famosa por sus tapas gratis: pides una bebida y te regalan comida, desde montaditos hasta cazuelas completas.
En invierno, Granada combina nieve y cultura. En verano, aprovecha para hacer escapadas a la Alpujarra o a la costa tropical (Salobreña, Almuñécar).
📍 Etapa 4 – Ronda y los pueblos blancos: paisaje de montaña y esencia andaluza
Desde Granada puedes tomar rumbo suroeste hacia Ronda, en la provincia de Málaga. Esta ciudad, asentada sobre un tajo impresionante, es una postal viviente: el Puente Nuevo, los miradores sobre el acantilado, su plaza de toros y el casco histórico merecen al menos una noche de estancia.
Desde Ronda, inicia la ruta de los Pueblos Blancos. Algunos de los más recomendados son:
- Grazalema: enclavado en el parque natural homónimo, rodeado de montañas verdes.
- Zahara de la Sierra: con vistas a un embalse turquesa y un castillo en lo alto.
- Setenil de las Bodegas: famoso por sus casas incrustadas en la roca.
- Arcos de la Frontera: blanco, empinado y con una iglesia impresionante en su cima.
Estos pueblos ofrecen una Andalucía más rural y auténtica, perfecta para conducir tranquilo y disfrutar del entorno.
📍 Etapa 5 – Cádiz y la Costa de la Luz: luz, historia y mar
Tu ruta puede finalizar en Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa occidental. Su atmósfera marinera, su playa urbana (La Caleta), sus calles estrechas y su alegría contagiosa la convierten en un destino perfecto para relajarse tras varios días de viaje. Puedes visitar también Vejer de la Frontera, Barbate, el Faro de Trafalgar o incluso Tarifa, donde confluyen el Mediterráneo y el Atlántico.
Para amantes del mar, la Costa de la Luz es menos masificada que la Costa del Sol, con playas vírgenes y pueblos pesqueros llenos de encanto. Desde Cádiz puedes regresar a Sevilla en unas 1 h 30 min para devolver el coche.
🗺️ Recomendaciones prácticas para esta ruta:
- Duración ideal: entre 9 y 12 días para hacerla con calma.
- Época recomendada: primavera u otoño, cuando el calor no es extremo y hay menos turistas.
- Tipo de coche: compacto o SUV pequeño con buen aire acondicionado, ya que algunas carreteras tienen curvas o desniveles.
- Evita conducir por cascos antiguos: Sevilla, Córdoba y Granada tienen zonas peatonales o de difícil acceso. Aparca en parkings vigilados y muévete a pie o en transporte público.
- Combina hoteles y casas rurales: así alternas comodidad en ciudad con encanto local en los pueblos.
Esta ruta andaluza es una experiencia completa: historia viva, cultura vibrante, naturaleza diversa, música, comida tradicional y pueblos con alma. Si solo pudieras hacer una ruta en coche en España, esta sería una apuesta segura.

Ruta Sur
Ruta 3: Costa Mediterránea – Del modernismo catalán al sol del levante
La costa mediterránea española es una de las regiones más populares del país, tanto para turistas como para locales. Pero lejos de las rutas masificadas de sol y playa, este recorrido en coche de alquiler te permitirá descubrir una variedad de paisajes, sabores y culturas que cambian a medida que avanzas hacia el sur. Desde la vanguardia arquitectónica de Barcelona hasta las calas escondidas de la Costa Blanca o el carácter tradicional murciano, esta ruta combina mar, ciudad y cultura mediterránea.
📍 Etapa 1 – Barcelona: modernismo, mar y cultura urbana
Inicia el viaje en Barcelona, una ciudad que combina a la perfección playa y arquitectura. Antes de recoger el coche de alquiler, dedica al menos dos días a explorar sus principales atractivos: la Sagrada Familia, el Parque Güell, La Rambla, el Barrio Gótico y la playa de la Barceloneta. La oferta gastronómica y cultural es enorme. Si quieres evitar el tráfico urbano, retira el coche fuera del centro o en el aeropuerto.
💡 Tip: desde Barcelona puedes hacer una excursión a Montserrat o Sitges antes de seguir la ruta hacia el sur.
📍 Etapa 2 – Tarragona y la Costa Dorada
A solo una hora de Barcelona, Tarragona es una joya poco conocida. Su pasado romano está muy presente: el anfiteatro junto al mar, el circo romano y las murallas son vestigios bien conservados. La Costa Dorada ofrece playas tranquilas, pueblos costeros como Altafulla y Cambrils, y opciones familiares como el parque PortAventura World en Salou.
📍 Etapa 3 – Valencia: vanguardia y tradición
Valencia combina el encanto de una ciudad histórica con la modernidad arquitectónica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. No te pierdas la Catedral, el Mercado Central, el barrio del Carmen y una paella auténtica frente al mar. En primavera, las Fallas ofrecen una experiencia única llena de fuego, arte y ruido. A las afueras, puedes visitar el Parque Natural de la Albufera o pedalear por la Vía Verde del Turia.
📍 Etapa 4 – Alicante y la Costa Blanca
Continuando hacia el sur, llegarás a Alicante, una ciudad con alma mediterránea, castillos con vistas (como Santa Bárbara), y paseos marítimos ideales para relajarse. Desde aquí puedes explorar algunas de las calas más espectaculares de España en la Costa Blanca: Jávea, Altea, Calpe, Moraira o Villajoyosa. También puedes desviarte hacia el interior para visitar Guadalest, uno de los pueblos más bonitos del país.
📍 Etapa 5 – Murcia: el tramo final de la ruta
Murcia, menos conocida por el turismo internacional, sorprende con su centro barroco, su gastronomía única (zarangollo, pastel de carne, paparajotes) y su ambiente cálido y acogedor. En el litoral, el Mar Menor y las playas de la Manga ofrecen paisajes muy diferentes, ideales para los últimos días del viaje. Aquí puedes terminar tu ruta y devolver el coche, o incluso regresar por el interior hacia Madrid si dispones de más tiempo.
🗺️ Recomendaciones para esta ruta:
- Duración ideal: 8 a 10 días para disfrutarla con calma.
- Época recomendada: primavera y otoño; en verano el calor y la masificación dificultan la conducción y la estancia.
- Tipo de coche: compacto, preferiblemente con buen maletero para trayectos largos y equipaje de playa.
- Evita conducir en hora punta: especialmente en Barcelona y Valencia. Usa parkings disuasorios.
- Reserva alojamiento con parking: muchos hoteles en el litoral no lo incluyen o cobran tarifas elevadas.
Esta ruta mediterránea es ideal si buscas una mezcla equilibrada de cultura urbana, buen clima, playas accesibles y ciudades con carácter. El coche de alquiler te dará libertad para explorar calas, pueblos costeros y espacios naturales sin depender de horarios ni rutas rígidas.

Ruta por el mediterráneo
ARTÍCULO CREADO POR CARMEN BERNAL ORTIZ